dilluns, 12 de maig del 2014

Trabajo Alba, Esther y Desa


        NUEVAS  

 

    TECNOLOGIAS

 

 

                   Descripción: j0195384

 

Desa Tur

Alba Rebull

Esther Rubio

 

 

          INDICE

 

 

1.Mapa conceptual

2.Justificación

3.Metodologia

4.Exploración

5.Decreto

6.Conclusión

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.MAPA CONCEPTUAL
 
 

 


 

 

2.JUSTIFICACIÒN

 

Este proyecto tiene como finalidad principal dar a conocer que tipos de nuevas tecnologías conocemos actualmente y cuál es su funcionamiento.

 

También vamos a tratar los problemas que las nuevas tecnologías han causado en la población infantil por su mal uso no educativo.

 

Destacaremos cuales pueden ser las ventajas e inconvenientes de su uso en las aulas, hogares...

 

y por ultimo trataremos el tema de las redes sociales ya que hoy en dia debido al mal uso de ellas causan en la población adolescente muchos problemas.

 

 

 

3.METODOLOGIA

 

Los niños deberan participar activamente en todas las actividades que se lleven a cabo, los encargados de dirigir y organizar a los grupos seran las educadoras.

Se utilizaran actividades para dar a conocer la finalidad que queremos conseguir y concienciuar del buen uso de las tecnologias ya que pueden ser muy educativas.

 

 

 

 

 

 

 

4.EXPLORACIÒN

 

TIPOS DE NUEVAS TECNOLOGIA

 

Tablet: Una tableta, en muchos lugares también llamada tablet (del inglés: tablet o tablet computer),1 2 es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o una PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón.

 

Las tablets las podemos utilizar para leer y en caso de los miños hay juegos educativos que los niños mediante ellos pueden aprender.

 

Ordenador: Una computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare -'calcular'), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.

 

Nos ha falicitado que a la hora de hacer trabajos nos resulta mas facil ya que es mas rapido, tambien es muy util a la hora de buscar informacion.

 

 

 

 

 

Movil: El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.

 

han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que se han unificado (no sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata).

 

Es la manera mas sencilla de poder comunicarnos sin tener que esatr en casa. Con los nuevos dispositivos moviles que estan saliendo que contiene internet nos resulta cada vez mas facil buscar informacion por la red.

 

Videoconsolas: Una videoconsola es un pequeño sistema electrónico que está diseñado para ejecutar juegos desarrollados en un computador personal o servidor. Al igual que los ordenadores personales, pueden adoptar diferentes formas y tamaños; de este modo, pueden ser de sobremesa, es decir, requieren ser conectadas a un televisor para la visualización del videojuego, y a la red eléctrica para su alimentación. Pueden ser: PlayStation, Wii, Xbox.

 

El uso general de las consolas es casi por completo la diversion, aunque en algunos de ellos ya se puede ver peliculas y entrar en internet.

 

 

 

 

 

ADICCIONES NUEVAS TECNOLOGIAS

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una de cada cuatro personas sufre trastornos de conducta relacionados con las nuevas adicciones.

Se puede hablar de adicción en todos aquellos casos en los que la afición interfiere en la vida diaria, o cuando se practica esa afición para no pasarlo mal en vez de para pasarlo bien.

Entre las señales de alerta que pueden indicarnos una adicción destacan las siguientes:

● Pérdida de tiempo de estudio, con o sin malos resultados académicos.

● Deterioro o menor dedicación a las relaciones interpersonales y a otras actividades de ocio.

● Incremento de las conductas que implican agresividad.

● Sufrir ansiedad, irritabilidad, incluso malestar físico en caso de no poder utilizar el objeto de la adicción.

Adoptar actitudes preventivas resulta muy importante, pero en caso de sospechar que pudiera existir una adicción, se debe buscar ayuda profesional especializada.

 

Adicción a Internet

No hay duda de que Internet es un gran avance, que puede servir de ayuda a nivel académico y también social; el problema surge en el momento en que su uso se descontrola.

Para prevenir este uso inadecuado en jóvenes, es importante el papel de los padres a la hora de marcar los límites y permitir el uso de esta tecnología durante un tiempo prefijado y para el fin perseguido en cada momento.

Resulta fácil comenzar la sesión en Internet a fin de buscar información para un trabajo y terminar, varias horas después, sin esta información, aunque con otra distinta que no sirve para el fin previsto y habiendo pasado por un chat o por el messenger.

Es importante en este punto hablar de los posibles peligros de Internet, fundamentalmente para los más pequeños.

Los chats o los correos electrónicos sirven para edificar amistades a distancia, tontear con una supuesta chica o chico, etc., pero el problema de ese tipo de cortejo es el de la desilusión o el engaño del que se puede ser víctima. A tal fin, es importante informar a los niños y adolescentes de que, cuando conversan con alguien en un chat, no deben dar información personal que permita su identificación, pues, por ejemplo, un supuesto niño de 12 años puede ser realmente alguien de 50 con intenciones diferentes a las que está expresando.

Adicción a videojuegos

Los videojuegos no sólo son divertidos, sino que estimulan la coordinación visomotora, el razonamiento deductivo, son buenos para la memoria a corto y largo plazo, mejoran el razonamiento abstracto, así como la atención y el autocontrol.

Una vez más, el problema surge cuando se hace un mal uso en cuanto a tiempo, dedicación o contenidos no apropiados para la edad del usuario.

Es importante ceñirse a las normas de uso que aparecen en los videojuegos y juegos de ordenador. Estas normas están establecidas por la Paneuropean Game Information (PEGI), siguiendo los estándares de varios países europeos.

Se establecen cinco categorías de edad: 3+, 7+, 12+,16+,18+, así como siete descripciones diferentes de contenidos: lenguaje soez, discriminación, drogas, sexo o desnudez, juego, terror y violencia.

Teniendo en cuenta esta clasificación, podremos fácilmente conocer la idoneidad del juego al perfil del usuario. Además, es importante seguir las siguientes recomendaciones en cuanto al buen uso de los videojuegos:

● Predeterminar el tiempo de juego y no sobrepasarlo. Analizar periódicamente el tiempo empleado en cada videojuego.

● Planificar el tiempo de estudio y el tiempo de ocio, y dentro de este último, el tiempo que se va a dedicar a los juegos de ordenador.

● Descansar 15 minutos cada hora de juego, para que no se produzca fatiga visual.

● Utilizar juegos apropiados para la edad del usuario.

● No utilizarlos si se está muy cansado y parar de inmediato o reducir el tiempo empleado en los mismos en caso de observarse comportamientos agresivos.

Adicción al teléfono móvil

Actualmente la edad a la que se adquiere el primer móvil es cada vez más baja, fundamentalmente debido a que en estas edades se utiliza sobre todo para jugar, escuchar música y enviar mensajes, y también porque poder comunicarse con los hijos en cualquier momento representa una tranquilidad para los padres.

Como en el resto de los casos, hay que alarmarse siempre y cuando se observen comportamientos y reacciones anómalas, siendo un buen marcador el consumo mensual, que en algunos casos es aconsejable limita

 

 

Desde nuestro punto de vista en la sociedad actual se presentan cada vez mas casos de adicciones a las nuevas tecnologias, al principio solia ser un problema que afectava a la edad adulta, pero actualmente se presentan ya casa en muchos niños y adoslescente, Ahora los niños pequeñps cojen los moviles, tablets, etc.. de sus familiares y ya son capaces de utilizarlos adecuadamente.

 

En muchos casos, las adicciones a las nuevas tecnologias se pueden deber a que los padres no prestan la suficiente atencion a sus hijos, entonces ellos se refujian en estos sistemas.

Tambien puede ser que sea una manera de captar la atencion de sus familiares por diversos motivos.

Otra causa puede ser que los niños tiendan a imitar las conductas que ven en los adultos de su alrededor frente a estos dispositivos.

 

 

 

 

 

 

 

ADICCION A LAS REDES SOCIALES.

 

 

 

Los estudios iniciales realizados sobre este tema, afirma Moreno, manifiestan que la adicción a las redes sociales se incluye, conjuntamente, con la adicción a la Internet, al manejo de la tecnología o al manejo del computador, siendo necesario también tomar en cuenta si existe otra condición de fondo como ansiedad y/o depresión, lo que lleva al individuo a una "automedicación digital"; es decir, una persona que siente tristeza, preocupación, temor de ser aislado, al navegar en la red disminuye su malestar, por lo tanto, se va creando cada vez con más fuerza la necesidad de incursionar en ella, hasta llegar al punto en que se levanten de la cama y la primera actividad que realicen a través del celular o del computador es revisar su perfil y actualizarlo, o escribir comentarios durante horas, revisando fotografías para sentirse acompañado de sus amigos siempre.

Es importante estar atentos a las manifestaciones presentadas cuando las redes interfieren en la vida cotidiana, como cambios en el humor, alteración en la percepción del tiempo, insomnio, mala alimentación, agresividad, sudor, temblor cuando no se ha visitado las redes o cuando se encuentran privados del servicio de Internet (similar la abstinencia de cualquier droga); interrupciones familiares como en una comida, reuniones; pérdida de habilidades sociales; problemas en el medio laboral al no cumplir con las actividades propuestas; aislamiento social y dolores físicos, de la cabeza, espalda y ojos.

 

Se suelen presentar basicamente como las mismas o similares a las de las nuevas tecnologias ya que suelen estar ligadas entres ellas, ya que cuando se utilizan las nuevas tecnologias tu estas conectado a las redes sociales

 

Suele presentarse mayoritariamente en adolescentes.

 

Ultimamente estan saliendo muchos casos de pornografia infantil, abusos a los menores y en caso de personas mayores suele terminar en la separacion e incluso ir mas alla hasta hacer sexo virtual.

 

Casos reales.

 

Primer caso

 

Dos amigos, un chico y una chica con una gran amistad. Hacen uso habitual del whatsapp, medio por el cuál hablan todos los dias constamente. La niña adolescente tiene 14 años y el chico 15. Un día por medio del telefono móvil, la niña se hace una foto con los pechos al descubierto y se la pas por esta vía al chico con toda la confianza del mundo sin llegar a pensar que su amigo podría difundirla. Esto es exactamente lo que hizo, difundirla a todos sus amigos y estos a más y más amigos hasta llegar a sus oidos y a los de sus familiares, ya que viven en un pueblo pequeño y todo se sabe. Así que todo el mundo tenía la foto en su móvil.

 

 

 

Segundo caso

 

Una famosa entra en un reallity show de la televisión estando casada. A raiz de su en entrada en el programa, una mujer sale en otro programa de esa misma cadena de televisión diciendo que el marido de la concursante mantiene sexo virtual con ella mientras su mujer esta en el programa. La aparición de esta mujer ha dado pie a que otras mujeres difundieran que con ese hombre también ha hecho con ellas ese tipo de cosas.

Posteriormente el hombre ha confesado tener una adicción a las redes sociales y está en tratamiento médico y psicológico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tercer caso

 

Un hombre mayor se hace pasar por adolescente por las redes sociales. Conoce a una niña de 14 años por vía facebook con la cuál mantiene una comunicación constante. A la niña empieza a parecerle un chico interesante, (recordar que no es un chico, es un hombre mayor). A consecuencia de la relación, el hombre empieza a conocer todos los datos de la niña y este al saber sus aficiones, lugares que frecuenta, colegio etc... decide ir un día al colegio.

Empezo a perseguir a la niña sin que esta supiera quién era porque no se habian visto nunca ni por fotos ni personalmente. La  niña llegó a un policia y el hombre al ver a la autoridad dió media vuelta y dejó de perseguirla. La niña pudo describir al hombre y actualmente esta denunciado.

 

 

 

5. Decreto

 

DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana. [2008/3838]

 

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

1.1. El presente Decreto tiene por objeto el desarrollo del currículo de las enseñanzas para el segundo ciclo de la Educación Infantil

Articulo 2. Principios generales y fines

2.1. La Educación Infantil constituye una etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños hasta los seis años de edad. Esta etapa se ordena en dos ciclos. El primero hasta los tres años y el segundo de los tres a los seis años de edad.

  2.2. El segundo ciclo de la Educación Infantil tiene carácter voluntario y gratuito.

2.3. La Educación Infantil tiene como finalidad la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de las niñas y de los niños.

Artículo 3. Objetivos del ciclo

La Educación Infantil contribuirá a que las niñas y los niños desarrollen las capacidades que les permitan:

  a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, y sus posibilidades

 de acción y aprender a respetar las diferencias.

 b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales

 

Objetivos

1. Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.

2. Conocer los diferentes lenguajes y aplicar técnicas para que desarrollen la imaginación y la creatividad.

3. Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.

4. Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de

representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.

5. Valorar y apreciar las producciones propias, las de sus compañeros

y algunas de las diversas obras artísticas del patrimonio conocidas

mediante TIC o “in situ” y darles un significado que les aproxime a la

comprensión del mundo cultural al que pertenecen.

6. Expresar sentimientos deseos e ideas mediante la expresión

artística a través de los distintos lenguajes.

7. Interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación

y disfrute, con el fin de descubrir e identificar los elementos básicos

de la expresión artística.

8. Aplicar hábitos de higiene y rutinas en el uso del material para

el desarrollo de la expresión artística que faciliten la consecución de la

autonomía personal y la colaboración con el grupo social al que pertenecen.

 

 

 

 

 

 

Contenidos

Los contenidos del área se agrupan alrededor de los siguientes bloques.

1. Las lenguas y los hablantes.

2. El lenguaje verbal.

3. La lengua como instrumento de aprendizaje.

4. El lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y comunicación.

5. El lenguaje plástico.

6. El lenguaje musical.

7. El lenguaje corporal.

Criterios de evaluación

1. Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas

propias de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales,

mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus

producciones y por compartir con los otros las experiencias estéticas y

comunicativas.

2. Utilizar las lenguas cooficiales como instrumento de comunicación,

de expresión, de representación, de estructuración del pensamiento,

de goce, de aprendizaje y de regulación de la conducta, valorando

y respetando la diversidad lingüística de nuestra sociedad.

3. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una

comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones

comunicativas y comprender mensajes orales diversos, mostrando

una actitud de scout atenta y respetuosa.

4. Mostrar interés por los textos literarios y por los escritos presentes

en la aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la

comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características

del código escrito, e interesarse y participar en las situaciones

de lectura y escritura que se producen en la aula.

5. Escuchar, comprender, recitar y representar diferentes textos

tradicionales y contemporáneos como fuente de goce y de aprendizaje,

valorando el libro y otros apoyos textuales y la biblioteca como fuentes

de información, entretenimiento y fruición.

 

 

 

6. Iniciarse en el uso de los diferentes medios de información y de

comunicación sonoros, visuales y audiovisuales y aprender a utilizarlos

como medio por desarrollar las habilidades comunicativas y artísticas

y por aprender a aprender.

7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse

en actividades dentro de la aula, y mostrar interés y satisfacción

al participar en estos intercambios comunicativos.

8. El aprendizaje del lenguaje oral y escrito se realiza a través del

intercambio verbal que los niños y las niñas realizan entre ellos y con

otros miembros de la sociedad; mediante estos intercambios controlan

y regulan los intercambios sociales en contextos comunicativos diversos.

Artículo 4. Áreas

 4.1. Los contenidos educativos de la Educación Infantil se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y el desarrollo infantil, y se aplicarán por medio de unidades globalizadas que tengan interés y significado para las niñas y para los niños.

4.2. Los métodos de trabajo se basarán en las experiencias, las actividades que se realicen entorno a los aprendizajes y el juego, y se desarrollarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6.EJECUCION DEL PROYECTO (ACTIVIDADES)

 

Actividad 1

 

TITULO: Videoclip musical
EDAD:  A partir de 4 años
TIEMPO: 10 minutos
OBJETIVOS:
- Conocer canciones
- Aprender la utilidad de las camaras de video
-Fomentar la relación con los compañeros
RECURSOS HUMANOS: Profesores y alumnos
RECURSOS MATERIALES:
- Cámara de video
-Disfraces
-Listado de canciones
- CD
- Radiocasete
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
se trata de crear un videoclip musical con una pieza que cantan los niños.
Se a de preparar una coreografía breve y cuando este bien ensayada se filmara con la camara de video.
Este videoclip se podrá subir a la web de la escuela ( previamente se pedirá la autorización a los familiares.
EVALUACION
- ¿Los niños han aprendido la utilidad de las camaras de video?
-¿ Han conocido las canciones?
-¿Se han relacionado con los demas compañeros?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad 2

 

TITULO: El juego de la memoria
EDAD: a partir de 4 años
TTIEMPO: el tiempo necesario
OBJETIVOS:
-Desarrollar la capacidad de memoria
- Aprender a hacer un buen uso de los ordenadores
- Empezar a tener contacto con los ordenadores
RECURSOS HUMANOS: profesores y alumnos
RECURSOS MATERIALES:
- Ordenadores
- Juegos educativos
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Este juego trata de enseñar que es una pareja y demostrar que esta formada por dos unidades.
Se explicara a los niños que el juego de la memoria consiste en buscar dos cartas con el mismo dibujo (nombre, letra, color, etc..) hasta llegar a descubrir todas las parejas que se presentan en la pantalla.
EVALUACION
- ¿Han logrado desarrollar la capacidad de la memoria?
-¿Han aprendido a hacer un buen uso del ordenador?
- ¿La respuesta frente a los ordenadores a sido la correcta?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad 3

 

TITULO: Los sentimientos de los colores.
EDAD: a pàrtir de 4 años
TIEMPO: el tiempo necesario
OBJETIVOS:
- Aprender que expresa cada color
- Diferenciar entre sentimientos tristes y alegres.
- Enseñar el uso de la camara
RECURSOS HUMANOS: profesores y alumnos.
RECURSOS MATERIALES:
- Camara de fotos
- Ordenadores ( programa paint)
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Con la camara de fotos digital se harán fotos de un primer plano de la cara de cada niño, una imagen contenta y otra triste o enfadado.
Estas fotos se pasaran al ordenador y cada niño las pintara de tal manera que cada color exprese un sentimiento.
Se utilizaran colores calidos para expresiones de alegria y colores frios para expresiones de tristeza.
EVALUACION
-      ¿Han sabido diferenciar entre sentimiento triste y alegres?
-      -¿Han sabido utilizar la cámara?
-      -¿Han sabido expresar cada color?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7.CONCLUSIÓN

 

Este trabajo nos ha parecido bastante fácil de realizar, sobre todo la parte de la búsqueda de información y el comentar paso a paso con nuestras palabras cada tipo de nueva tecnología que hemos escogido o las redes sociales. Esto se debe a que son materiales de actualidad y por tanto sabemos defendernos bastante de qué es cada cosa, (por encima, claro está).

Nos parece de gran importancia destacar el apartado de cuáles son los problemas que pueden desencadenar por un abusivo uso de estos métodos y tecnologías y como se debería de actuar ante ello.

Por otro lado, nos parece que las nuevas tecnologías (TIC-TAC) están dando grandes pasos en la educación ya que desde bien pequeñitos los niños están ya aprendiendo a utilizar estos nuevos métodos de enseñanza.

Por supuesto no olvidar que hay otra parte que es la negativa, es decir, muchos niños están dedicando muchas más horas a sus actividades lúdicas que en realidad el uso que están haciendo de ellas para la educación.

A sido un trabajo sencillo porqué hemos sido nosotras las que hemos elegido el tema a tratar.

 

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada