dilluns, 12 de maig del 2014

índice
1. PROYECTO DE EC.......................................................................................1-2
1.1 TITULO DEL PROYECTO.................................................................1
1.2. APARTADO........................................................................................1
1.3. PLANIFICACIÓN.............................................................................1
1.3.1. JUSTIFICACIÓN...............................................................1
1.3.2. FUNDAMENTACION....................................................1-2
1.4.DESTINATARIOS............................................................................2
2. EJECUCIÓN................................................................................................2-3
2.1.OBJETIVOS GENERALES..............................................................2
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................3
2.3 ACTIVIDAD.......................................................................................3
2.4 ESPACIO............................................................................................3
3. METODOLOGIA............................................................................................3
4. TEMPORALIZACIÓN...................................................................................4
5. EVALUACION.................................................................................................4
6. CONCLUSIÓN................................................................................................4
7. BIBLOGRAFIA...............................................................................................5
8. ANEXOS
FICHERO…………………………………………………………………………………………6-23



1. PROYECTO DE EC
1.1 TITULO DEL PROYECTO
“Adivinamos, cantamos y Jugamos”
1.2. APARTADO
Intervención en el desarrollo de la comunicación y la expresión rítmico musical ( TEMA 4 libro expresión y comunicación ALTAMAR)
1.3. PLANIFICACIÓN
1.3.1. JUSTIFICACIÓN
En este trabajo pretendemos que los niños aprendan las diferentes estaciones del año, así como algunas de sus características, además pretendemos que reconozcan algunos de los animales más comunes de una forma dinámica y divertida.
1.3.2. FUNDAMENTACION
Hemos seleccionado la confección de un fichero de canciones, adivinanzas, trabalenguas... porque creemos que es muy importante que los niños  aprendan los conceptos trabajados en este fichero, de una manera divertida y atractiva, además nos permite realizarla en diferentes espacios (patio, clase, jardín...)

En el RD 37/2008
II. CONOCIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.

Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza.
– Las características generales de los seres vivos y la materia inerte
– La Identificación de animales y plantas del propio entorno: Cuidado y respeto.
– La observación del tiempo atmosférico: lluvia, calor, frío.
Disfrute y gusto por las actividades al aire libre en contacto con la naturaleza.


III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Bloque 3. La lengua como instrumento de aprendizaje:
– La comprensión y escucha de textos sencillos: cuentos, narraciones
cortas, como fuente de placer y de aprendizaje
– El recitado de textos literarios muy sencillos de carácter popular
o folklórico: nanas, retahílas, gozando de las sensaciones de ritmo,
rima....
– El uso del lenguaje ligado a otros sistemas de representación
(movimiento, música, imágenes...): canción, dramatizaciones...
– El descubrimiento de la diversidad lingüística y cultural del entorno, y la adquisición y refuerzo de las realizaciones, valores y normas
de la propia cultura.

Bloque 6. El lenguaje musical
– El descubrir las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales
– El ruido, el silencio y la música
– Las cualidades del sonido: ritmo e intensidad
– Las canciones populares, danzas, canciones de folklore, contemporáneas, de baile y las audiciones musicales.
– El interés y la iniciativa para participar en representaciones musicales.
.
1.4destinatarios
Está destinado a niños y niñas de entre 1 y 3 años de una escoleta infantil, también se puede utilizar para escoletas de verano.
2. EJECUCIÓN
2.1.OBJETIVOS GENERALES
- Descubrir la lengua como medio de comunicación.
- Aprender a observar y explorar activamente en su entorno inmediato y con ayuda del adulto ir elaborando su percepción de ese entorno y atribuirle significado.
Desarrollar progresivamente las capacidades en el uso de las lenguas oficiales como instrumentos de comunicación, de aprendizaje y de organización de la conducta.
Descubrir ritmos sencillos con el cuerpo, con objetos y con instrumentos sencillo.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Desarrollar su imaginación
- Ampliar su vocabulario
- Reconocer elementos de la naturaleza
- Aprender del entorno que les rodea a través del juego

2.3 ACTIVIDAD
Elaboraremos un fichero que contendrá diferentes canciones, poemas y adivinanzas sobre las estaciones del año y los animales, incluirá imágenes para que los niños puedan relacionar el texto con lo que van aprendiendo atreves de los diferentes materiales, este fichero podrá ir aumentando con los diferentes materiales que aporten los niños a lo largo del curso.
Durante la ejecución de la actividad cantaremos con ellos y procuraremos que sea lo más activa posible para que aprendan divirtiéndose de la forma más amena posible.
2.4 ESPACIO
Se realizará la actividad en el aula, patio, jardín... dependiendo del tema que pretendamos tratar.

3. METODOLOGIA
La metodología será práctica y activa. El niño será el sujeto activo e ira construyendo su aprendizaje a partir de lo que ya conoce experimentando e interiorizando con un fin práctico.
Se intentará la máxima implicación y participación de toda la comunidad educativa, los niños y familias.
·         Se irá informando a las familias de aquellas actividades que vamos a realizar
·         Así como de los procesos que veamos en sus hijos
·         Al finalizar se les entregara aquellas actividades elaboradas por sus hijos.
4. TEMPORALIZACIÓN
Se llevará a cabo a lo largo del curso escolar, la primavera en primavera, el verano en verano, etc... de forma que se puedan identificar con mayor facilidad.
5. EVALUACION
Al final del curso se evaluará si todos los niños son capaces de identificar las estaciones del año realizando una actividad con imágenes de forma que lo podamos observar mientras ellos juegan con sus compañeros.
Por otro lado los educadores a lo largo del curso irán tomando anotaciones  para realizar una documentación de las actividades así como de los progresos de cada niño, de esta forma podremos observar los posibles fallos que puedan surgir y tomar las pautas necesarias para evitarlos y obtener mejores resultados.
6. CONCLUSIÓN
En definitiva lo que se pretende con este proyecto es que al final del curso los niños hayan adquirido  de la mejor manera posible, las herramientas necesarias para reconocer la estación del año en la que se encuentran en función de una serie de características y reconozcan los animales  de su vida cotidiana.









7. BIBLOGRAFIA
RD 37/2008
IMAGENES GOOGLE










8. ANEXOS
FICHERO
PRIMAVERA:
Canción

Las flores de mi jardín
Perfuman la mañana
Los árboles con sus frutos
nos dan sombra con sus ramas.
Atrás ha quedado el frio,
La nieve y el edredón
Llegó la primavera,
ha venido con el sol

Primavera, primavera,
un conejito en mi jardín
Ya baila con los conejos
que ahora pueden salir
A jugar entre la hierba,
A esconderse por ahí
Detrás de una rosa roja
Que ha florecido en abril

Los prados se ponen verdes,
Esperan al girasol
que llegará en el verano
de la mano del calor
Despierto cada mañana
Con coros de pajaritos
Que cantan en mi ventana
La canción de los piquitos

Primavera, primavera,
un conejito en mi jardín
Ya baila con los conejos
que ahora pueden salir
A jugar entre la hierba,
A esconderse por ahí
Detrás de una rosa roja
Que ha florecido en abril

Adivinanzas:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL2O6JoPz4YyiY4FvgcrN2ZJJlUoWG4OeKf7qGjjG9h0lKaF5gjvFuODDSwvFh-nwhiuGvHyfBuwq-R1L9NzV3mu8TbDAxUM7Wz5FdlncA6npuUeQsgQK-mI9OSUYgJ_yil-yqI5p8vCb9/s400/6.JPGhttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsUJZ_snmuxLQ1vsRJMa87bdZwdycfA-xh2Dqrg-uSzKk0kYf378H4cQvB4OnfQVKcTbdCOjnb1lJjtiF0sSAp6k3Vzc8QqWBejl22mBFt9JNatNuo5fPfV35pO1eASPZW4s4fFo36PGgg/s400/7.JPG

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEHxrMHGs_CXTRhK90VT2lLJguGQhwQAUdsOxiMhyw4BlaTx0TNBV9FOevH6A0w140cE5KdCw6NHrLYpWNVGS3DZmxLpUy24uGYOQNmTR4xNZ7FWGiVxUdtyKvfju6s22RI0jbkKO9x5o/s1600/ADIVINANZA+PRIMAVERS.jpg  http://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/01/adiv19.jpg




Poemas:
AL JARDÍN DE LA ALEGRÍA
http://www.pacomova.es/poesias/primavera/image/flores.gif
AL JARDÍN DE LA ALEGRÍA,
QUIERE MI MADRE QUE VAYA,
A VER SI ME SALE NOVIO,
EL MÁS BONITO DE ESPAÑA.
¡VAMOS LOS DOS, LOS DOS, LOS DOS!
¡VAMOS LOS DOS EN COMPAÑÍA!
¡VAMOS LOS DOS, LOS DOS, LOS DOS
AL JARDÍN DE LA ALEGRÍA!
(POPULAR)









EL BAILE DE LA MARIPOSA
http://www.pacomova.es/poesias/primavera/image/mariposa.gif
 REVOLOTEA CON SU GRÁCIL SILUETA,
COLOREANDO PIRUETAS,
COMO SI FUERA UNA DAMA DE CRISTAL,
Y DE PUNTILLAS, A SU FLOR HACE COSQUILLAS
Y SU DANZA ES UNA ESTELA DE CORAL. 
SU SINFONÍA ES TEJER LA MELODÍA DE UN VALS,
Y SU CABEZA, PIZPIRETA Y REGORDETA,
HACE CUCOS Y SONRÍE AL PASAR,
LADEANDO SUS ALITAS, DIBUJANDO POR EL CIELO
FIGURITAS DE SAL. 
VUELTA Y VUELTA, SE LE ESCAPAN LOS SONIDOS AL DANZAR,
Y MONTADA EN UNA CLAVE DE SOL GIRA AL COMPÁS.
Y SE DEJA GUIAR POR EL PENTAGRAMA
HASTA QUE TERMINA AL FIN SU DULCE TONADA. 
YA LA NOCHE SE HA DORMIDO EN SU REGAZO
Y COMIENZA LA AVENTURA DE SOÑAR,
CON SUS ALAS ESCONDIDAS ESPERANDO LA MAÑANA,
PARA COMENZAR LA DICHA DE BAILAR



OTOÑO:
Canción:

Se caen las hojas, las aves se van
El sol ya se esconde por que será
El aire es más frío las flores se cierran
Bufandas y gorros por que será
Será que el otoño nos tiñe de rojo
La lluvia y el viento nos visitará
Entonces me abrigo, camino contigo
Y cogidos del brazo me pongo a cantar
Ya llega el otoño se ha ido el verano
Sus días son cortos y yo juego con hojas secas regalo de un árbol
Que vive en el parque de mi ciudad
Adivinanza:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi38IjAvlakmt-Yj7Sj5tqKHRTGNJe7V2zgfN2rQP0hoj2Ejk0IfDA5fN2YXquFquvVRLHYisF7_jfeVKhmEHcOtKoM30_oE8odG6rOMh0IqCZCnmXQ525pH3hJYZVyMAc7yuVK7XbDDKk/s320/ADIVINANZAS+OTO%25C3%2591O.jpgredondita y morenita,
un poco aplastada,
 la puedes comer cruda, cocida y asada (castaña)


El fuego me tiene miedo,        Silva sin boca,                                   las plantas me quieren bien,     corre sin pies,
limpio todo lo que toco,         te pega en la cara,      me tomas al tener sed.             Y tú no lo ves.
          (AGUA)                            (VIENTO)
Caen caen
sin parar
y no dejan    
de bailar.
(LAS HOJAS)

Poemas:
AGUA, SAN MARCOS
http://www.pacomova.es/poesias/otono/image/lluvia2.gif
¡AGUA, SAN MARCOS,
REY DE LOS CHARCOS!
PARA MI TRIGUITO,
QUE YA ESTÁ BONITO;
PARA MI CEBADA,
QUE YA ESTÁ GRANADA.
PARA MI MELÓN,
QUE YA TIENE FLOR;
PARA MI SANDÍA,
QUE YA ESTÁ FLORIDA;
PARA MI ACEITUNA,
QUE YA TENGO UNA.







CASTAÑAS
http://www.pacomova.es/poesias/otono/image/arbol.gif
ESCONDEN CASTAÑAS
LOS ERIZOS QUE ARAÑAN
Y TIENE SU MAÑA
PODERLOS PARTIR.
Y CUANDO EL ERIZO,
QUE ESCONDE CASTAÑAS,
POR FIN SU TESORO
NOS DEJA REUNIR,
¡QUÉ BUENAS CASTAÑAS,
SIN ERIZOS QUE ARAÑAN,
ASADAS O CRUDAS
VAMOS A CONSUMIR!
(BEGOÑA DÍAZ GARCÍA)









VERANO:
Canción:
VERANO Y SOL,
ARENA Y MAR MUCHO CALOR Y A DISFRUTAR,
EN VACACIONES VOY A JUGAR VERANO Y SOL,
 ARENA Y MAR.
 Llegó el verano me voy de viaje ya tengo listo mi equipaje
andando en coche por las montañas quizás durmiendo en una cabaña.
VERANO Y SOL....
Llegó el verano me voy de viaje
Por la ventana miro el paisaje montando en bici llego a la playa me llevo gafas, gorra y toalla.
VERANO Y SOL....
 Llegó el verano me voy de viaje de vacaciones
y a descansar hasta la vuelta mis amiguitos tendremos mucho para contar

Adivinanza:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHEF-Ro_M9r8gfwCcXGjGGxAqSGTfw0INJyP12NcRbrnSVG-gz5cZa1M5zmiKYARuyZeuFLxVam3z77CJK3mN1VUvU4zIe12cUQylpsFYjkCiN_5lHQ8MCVAT-8hf4_k2Nc60ibLH9TrA/s640/Sol+(Adivinanzas).jpg 
Lleva años en el mar y todavía no sabe nadar (ARENA)
Haciendo ruido en el agua vienen, haciendo ruido se van, y mañana de la misma forma vendrán (OLAS)
 5 brazos y no te miento, vive siempre en el mar, pero de noche en el cielo también la puedes encontrar. (ESTRALLA DE MAR)
Dos pinzas tengo y hacia atrás camino, algunas veces me ves en el mar y otras veces en el río. (CANGREJO)

Poemas:
CUANDO VOY A LA PLAYA
http://www.pacomova.es/poesias/verano/image/playa.gif
CUANDO VOY A LA PLAYA
ME GUSTA JUGAR
ME DIVIERTO Y APRENDO
CON LA ARENA Y EL MAR.

CUANDO VOY A LA PLAYA
NO ME ALEJO DE LA ORILLA
CON MIS MANGUITOS Y MI PALA
LO PASARÉ DE MARAVILLA.

CUANDO VOY A LA PLAYA
Y ME TOMO MI MERIENDA
NO TIRO BASURA NI AL MAR NI A LA ARENA
CUIDA TU PLAYA,
SI NO QUIERES PERDERLA.










EN LA PLAYA
 http://www.pacomova.es/poesias/verano/image/castillo.gif
EN LA ARENA FINA 
UN CASTILLO HARÉ. 
CUANDO VENGA EL AGUA 
SE LO ENTREGARÉ, 
Y ME DIRÁ:¡GRACIAS! 
Y YO:¡NO HAY DE QUÉ! 
DENTRO DEL CASTILLO 
ME DEJARÁ UN PEZ. 
CON LA ARENA FINA 
UN CASTILLO HARÉ.






INVIERNO:
Canción:
Invierno,  invierno
¿Por qué nos gustará?
Por la nieve blanca
Y por la navidad
El frio de invierno
Ya tiene solución
El gorro, los guantes y la calefacción
Invierno, invierno
Frio en la nariz
Lluvia en los cristales
Bajo un cielo gris

Adivinanzas:
http://misalita5virtual.files.wordpress.com/2012/07/543328_318589868224447_1823968268_n.jpg?w=600&h=405



Poemas:
INVIERNO
http://www.pacomova.es/poesias/invierno/image/trineo.gif
POR UNA ALFOMBRITA
DE ALGODÓN
VAMOS EN TRINEO
DIN DIN DON...
SOMBREROS DE LANA
Y CAPUCHÓN,
PONCHOS DE VICUÑA
DON DON DON...
EL INVIERNO TOCA
EL ACORDEÓN
ARRIBA DE UN ÁRBOL
DIN DIN DON...
LA CIGARRA DUERME
EN SU COLCHÓN
MIENTRAS CAE LA NIEVE
DON DON DON...
LA LLUVIA NOS CANTA
SU CANCIÓN
Y EL VIENTO LE APLAUDE
DIN DIN DON
POR UN CAMINITO
DE ALCANFOR
YA SE VA EL INVIERNO
DON DON DON...
(MARTA GIMÉNEZ PASTOR)

"EL INVIERNO"
http://www.pacomova.es/poesias/invierno/image/tormenta.gif
LOS DÍAS SON FRÍOS,
LAS NOCHES SON LARGAS
Y EL VIENTO DEL NORTE
SILBA EN LA VENTANA.














ANIMALES:
Canción:
Canciones infantiles para bailar con los niños
Cu cú, cu cú
Cu cú, cu cú

Cu cú cantaba la rana
Cu cú debajo del agua.

Cu cú pasó un caballero
Cu cú con capa y sombrero.

Cu cú pasó una señora
Cu cú con traje de cola.

Cu cú pasó un marinero
Cu cú vendiendo romero.

Cu cú le pidió un ramito.
Cu cú no le quiso dar.
Cu cú y se echó a llorar.









Adivinanzas:
http://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/01/adiv5.jpg    http://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/01/adiv2.jpg


http://reflexionesdelavida.net/wp-content/uploads/2012/12/adivinanzas-divertidas-de-ni%C3%B1os.jpg         http://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/01/adiv7.jpg
Trabalenguas:
Poemas:

EL CARACOL

http://www.pacomova.es/poesias/animales/image/caracol.gif
QUE NO SUBA EL CARACOL
NI AL ALMENDRO, NI A LA FLOR...
NI AL ROSAL, NI A LA MACETA.

QUE ENSEÑE LOS CUERNOS,
QUE SALGA DE CASA,
QUE SE ESTIRE AL SOL...

¡QUÉ CAMINITOS DE PLATA
VA DEJANDO EL CARACOL
CUANDO SALE DE SU CASA!
        PURA VÁZQUEZ





CÓMO SE DIBUJA UN ELEFANTE
http://www.pacomova.es/poesias/animales/image/elefante.gif
¡VAMOS A EMPEZAR!
EL ELEFANTE
ES MUY INTERESANTE
PARA DIBUJAR.
SU CUERPO ES UN CORPACHÓN,
TAMAÑO DE CAMIÓN;
GRANDES LAS PATAS Y OREJAS,
CUATRO PELOS EN LAS CEJAS.
LA TROMPA, ¡QUÉ TROMPAZO!
(UN ELEFANTE SIN TROMPA
ES COMO UNA TRENZA SIN LAZO).
DESCOMUNALES COLMILLOS,
CURVADOS COMO CUCHILLOS.
TODO ES GRANDE (AL FIN Y AL CABO
TAN SOLO TIENE PEQUEÑOS
LOS OJOS Y EL RABO).
ARRUGAS EN EL PELLEJO
-AUNQUE NO ES VIEJO-,
EL ELEFANTE
ELEGANTE,
MÚSICO
BRILLANTE,
TOCA LA TROMPA
AL INSTANTE.
EL ELEGANTE ELEFANTE,
LENTO Y CAMPANTE,jjj
YA ESTÁ DIBUJADO.
EL ELEGANTE ELEFANTE
TOCA LA TROMPA AL INSTANTE.
¡SOLO LE FALTA QUE CANTE!
¡EL ELEFANTE!
(GLORIA FUERTES)




Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada